Alcúdia no es solo naturaleza y playas. Es uno de los enclaves con mayor riqueza patrimonial de Baleares: una ciudad romana intacta, murallas medievales entre las mejor conservadas de Europa, y un casco antiguo que respira historia en cada piedra. Vivir aquí es tener 2.000 años de cultura a pie de casa.
Pollentia: la ciudad romana (123 a.C. - s. V d.C.)
Historia y fundación
- Fundación: 123 a.C. por cónsul romano Quinto Cecilio Metelo
- Nombre: "Pollentia" (poder, fuerza) - capital romana de Mallorca
- Importancia: Ciudad estratégica en ruta comercial mediterránea
- Declive: s. V d.C. con invasiones vándalas
- Redescubrimiento: Excavaciones desde 1923, continúan actualmente
Qué visitar en el yacimiento
Teatro romano (s. I-II d.C.)
- Capacidad original: ~2.000 espectadores
- Estado conservación: Gradas y escenario parcialmente reconstruidos
- Curiosidad: Usado hasta s. IV, luego cantera de piedra edad media
- Eventos actuales: Conciertos y representaciones en verano
Foro romano
- Plaza pública central de la ciudad
- Restos de templos, columnas, pavimentos originales
- Tabernae (tiendas) en perímetro
Zona residencial (La Portella)
- Viviendas aristocráticas con patios centrales
- Mosaicos policromados in situ
- Sistema calefacción hipocausto visible
Museo Monográfico de Pollentia
- Ubicación: Calle Sant Jaume, centro Alcúdia
- Colección: Piezas excavadas: cerámica, monedas, esculturas, joyas
- Destacado: Cabeza de Augusto (bronce, s. I d.C.), mosaicos
- Entrada: 4 € (combinado yacimiento + museo)
Las murallas medievales (s. XIV)
Historia de las murallas
- Construcción: Iniciadas 1362 por orden rey Jaume III
- Motivo: Protección contra piratería berberisca
- Longitud original: 1,5 km rodeando completamente el pueblo
- Conservación actual: 80% perímetro original intacto
- Declaración: Bien de Interés Cultural (BIC)
Elementos defensivos
- Torres: 26 torres cuadrangulares y circulares
- Puertas: 2 principales (Puerta de Xara y Puerta de Mallorca)
- Bastiones: Refuerzos en esquinas estratégicas
- Camino de ronda: Transitable parcialmente (vistas panorámicas)
Paseo por las murallas
- Acceso: Múltiples escaleras desde el casco antiguo
- Tramos accesibles: ~800 metros caminables
- Vistas: Tejados del pueblo, bahía, montañas
- Horario: Amanecer-anochecer (acceso libre exterior)
- Interior torres: 10:00-18:00h, entrada 3 €
Casco antiguo medieval
Arquitectura civil
- Casas señoriales: S. XVI-XVIII, patios interiores, portones nobiliarios
- Can Torró: Biblioteca municipal en casa s. XIV
- Can Castell: Casa fortificada, hoy oficinas municipales
Arquitectura religiosa
- Iglesia de Sant Jaume: Gótica s. XIV, nave única, rosetón espectacular
- Oratorio de Santa Anna: Barroco s. XVII, pequeño pero encantador
- Capilla del Roser Vell: Románica s. XIII (la más antigua)
Patrimonio vivo: tradiciones
Fiesta de Sant Jaume (25 julio)
- Patrón de Alcúdia, celebración centenaria
- Dimonis (demonios) bailando por calles
- Verbena popular, fuegos artificiales
Mercado tradicional (martes y domingos)
- Desde época medieval (documentado s. XV)
- Producto local, artesanía
- Mantiene esencia original
Eventos culturales anuales
- Festival Músics a la fresca: Julio-agosto, conciertos teatro romano
- Nit de l'Art: Septiembre, galerías abiertas noche
- Fires i Festes: Octubre, feria medieval histórica
- Dijous Bo: Noviembre, mercado agrícola tradicional
Museos y centros culturales
- Museo Monográfico Pollentia: Ya mencionado
- Can Torró (biblioteca): Exposiciones temporales, eventos
- Auditori d'Alcúdia: Teatro, conciertos, ópera
- Casa de Cultura: Talleres, conferencias, actividades
Conclusión: historia como vecina
Vivir en Alcúdia significa tener 2.000 años de historia a pie de casa. No es un museo aislado: es patrimonio integrado en la vida diaria. Paseas por murallas romanas camino al supermercado, compras en mercado medieval los domingos, asistes a conciertos en teatro del s. I d.C.
Esta densidad cultural es uno de los activos intangibles más valiosos de Alcúdia, y algo que diferencia vivir aquí de vivir en una urbanización cualquiera de costa.
¿Interesado en Alcudia Luz?
Descubre la riqueza histórica del entorno donde se ubica Alcudia Luz.